¿Qué es y cómo se calcula el apalancamiento financiero?
El apalancamiento financiero es el uso de la financiación para mejorar los resultados de la empresa, más concretamente de los beneficios antes de impuestos. Dos empresas con el mismo BAT (beneficio antes de impuestos) pueden tener diferentes rentabilidades financieras en función del grado de endeudada en la que se encuentren o lo que es lo mismo el El grado de apalancamiento financiero (GAF) que presente.
A diferencia del apalancamiento operativo, el apalancamiento financiero viene de la utilización de costes financieros (tener deuda - pagar intereses) y no de costes operativos como son los del apalancamiento operativo.
¿Cómo se calcula el apalancamiento financiero?
- Primera forma: GAF = 1 + (INT/BAT) donde INT son los intereses fijos que se pagan (los encuentras en la cuenta de resultado en el apartado de resultado financiero) y BAT es el resultado antes de impuestos.
- Segunda forma: {(BAT1 - BAT0)/BAT0 / (BAIT1 - BAIT0)/BAIT0} es decir el incremento relativo den BAT respecto al incremento relativo del BAIT
Ejemplo
Partiremos de la situación inicial en la que dos empresas tienen el mismo BAIT pero una de ellas paga intereses (está endeudada y la otra no)
Empresa A
Ventas: 100
Costes variables: 30 (30%)
Costes fijos: 40
Resultado de explotación (BAIT): 30 (100 - 30 - 40)
Intereses: 10
Beneficio antes de impuestos (BAT): 20
Empresa B
Ventas: 100
Costes variables: 70 (70%)
Costes fijos:
Resultado de explotación (BAIT): 30 (100 - 70)
Intereses: 0 (no tiene deuda)
Beneficio antes de impuestos (BAT): 30
Partiendo de esta situación inicial, ¿qué pasa si incrementamos un 20% las ventas? Veámoslo:
Empresa A
Ventas: 120 (+20% respecto situación inicial)
Costes variables: 36 (30%)
Costes fijos: 40
Resultado de explotación: 44 (120 - 36 - 40) (+46,6%)
Intereses: 10
Beneficio antes de impuestos (BAT): 34 (+70%)
Como se puede apreciar, un incremento del 46,6% del resultado de explotación, supone un incremento del 70% del BN. Si dividimos 70% entre el 46,6% nos da GAF = 1,5
Empresa B
Ventas: 120 (+20% respecto situación inicial)
Costes variables: 84 (70%)
Costes fijos:
Resultado de explotación: 36 (120 - 84) (+20%)
Intereses: 0
Beneficio antes de impuestos (BAT): 36 (+20%)
Como se puede apreciar, el incremento del BAT es el mismo que el incremento del BAIT
Cálculo del GAF empresa A
1 + (INT/BAT) = 1 + (10/20) = 1,5
Este 1,5 quiere decir que por cada 1,5% que se incremente el BAIT el BAT se verá incrementado en 1,5 veces.
Cálculo del GAF empresa B
1 + (INT/BAT) = 1 + (0/30) = 1
El 1 nos viene a decir que no hay apalancamiento financiero, que el BAT se moverá en las mismas proposiciones que el BAIT
Comentarios:
- El apalancamiento financiero, al igual que el apalancamiento operativo nos ayuda a mejorar los ratios de rentabilidad en situaciones de incrementos del nivel de ventas
- Pero en caso de caída de las ventas también es un multiplicador de pérdidas
- Estar endeudado es bueno en cierta medida siempre y cuando el nivel de intereses que se pague sea inferior a la rentabilidad económica de la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario