Ir al contenido principal

Letras del tesoro

 ¿Qué Son las Letras del Tesoro?

Las Letras del Tesoro son valores de deuda emitidos por el Gobierno para captar fondos del mercado y financiar el gasto público. Los inversores compran estas letras y, a cambio, reciben un rendimiento. Son activos financieros del mercado monetario, es decir, del corto plazo. Sus vencimientos van desde 3 meses a 18 meses.

El rendimiento lo ves por la diferencia entre el precio de compra y el valor de amortización, este valor de amortización suele ser un valor nominal de 1.000€. Normalmente pagas un precio inferior a estos 1.000€ (se le conoce como emisiones al descuento). Digo normalmente porque se podría dar la anomalía de que pagues más de 1.000€ lo que querría decir que estás pagando simplemente para que te guarden el dinero.

Cómo varía el precio de las letras del tesoro?

El precio de las Letras del Tesoro varía en el mercado secundario en función de las tasas de interés y la demanda del mercado. Si compras Letras del Tesoro y las tasas de interés suben, el precio de mercado de tus letras podría disminuir, y viceversa. Pero si mantienes hasta el vencimiento de la letra no te tendría que importar estas fluctuaciones del precio.

Riesgos de las letras del tesoro:

  1. Riesgo de Tasa de Interés: Las fluctuaciones en las tasas de interés pueden afectar el precio de mercado de las Letras del Tesoro. Las subidas de interés provocan bajadas de precio y las bajada de tipos, subidas de precio.
  2. Riesgo de Mercado: La oferta y demanda en el mercado secundario pueden influir en el precio de las letras.
  3. Riesgo Inflacionario: Si la tasa de inflación supera la tasa de interés de las letras, el poder adquisitivo de los pagos de intereses puede verse afectado.
  4. Riesgo de Liquidez: Puede haber dificultades para vender las letras si el mercado está inactivo.
  5. Riesgo de crédito: cuando el emisor de la letra no es capaz de devolver el nominal. Por eso es importante evaluar bien la calidad crediticia del emisor.

Conclusión:

Las Letras del Tesoro son una opción popular para inversores que buscan seguridad y rendimientos predecibles. Sin embargo, es esencial entender los riesgos y estar al tanto de los cambios en las tasas de interés y en el mercado para tomar decisiones informadas sobre la inversión en Letras del Tesoro.

Letras del Tesoro vs. Depósitos Bancarios: ¿Cuál es la Mejor Opción para Ti?

A la hora de decidir dónde invertir nuestro dinero, es crucial comparar diferentes opciones para tomar una decisión informada y acorde a nuestras necesidades financieras y objetivos. Dos opciones comunes para los inversores son las Letras del Tesoro y los Depósitos Bancarios. Vamos a analizar ambos para determinar cuál podría ser la mejor opción para ti.

Letras del Tesoro:

Ventajas:

  • Seguridad: Emitidas por el gobierno, las Letras del Tesoro son consideradas inversiones seguras.
  • Liquidez: Aunque tienen un plazo fijo, se pueden vender en el mercado secundario si necesitas liquidez antes del vencimiento.
  • Potencial de Rendimiento: Aunque su rendimiento suele ser modesto, puede ser superior al de los depósitos bancarios, especialmente en entornos de tasas de interés elevadas.

Desventajas:

  • Volatilidad del precio: cierto es que no es mucha la volatilidad que tienen pero si necesitas el dinero antes de vencimiento puede que rescates menos de lo que pusiste

Depósitos Bancarios:

Ventajas:

  • Facilidad y Accesibilidad: Son fáciles de abrir y mantener, y puedes acceder a tu dinero en cualquier momento (aunque podría haber penalizaciones por retiros anticipados en algunos casos).
  • Seguridad: Los depósitos bancarios suelen estar asegurados hasta cierto límite por agencias gubernamentales, lo que proporciona una capa adicional de seguridad.

Desventajas:

  • Rendimientos Más Bajos: Los depósitos bancarios suelen ofrecer tasas de interés más bajas que las Letras del Tesoro, lo que significa que el rendimiento potencial es limitado.

¿Cuál es la Mejor Opción para Ti?

  1. Si Priorizas la Seguridad y Estabilidad: Si buscas una inversión segura y no te importa comprometer tu dinero a corto o mediano plazo, las Letras del Tesoro podrían ser adecuadas para ti. Proporcionan una mayor seguridad y, en ciertos escenarios económicos, pueden ofrecer rendimientos superiores a los depósitos bancarios.
  2. Si Valoras la Liquidez y Flexibilidad: Si necesitas acceso inmediato a tus fondos o prefieres tener la flexibilidad para cambiar tus inversiones en cualquier momento, los depósitos bancarios son una opción sólida. Aunque ofrecen rendimientos más bajos, la capacidad de acceder a tu dinero fácilmente puede ser crucial en ciertas situaciones.

En última instancia, la mejor opción dependerá de tus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez. Puede ser sabio diversificar tus inversiones, considerando tanto Letras del Tesoro como depósitos bancarios, para equilibrar la seguridad y el potencial de rendimiento en tu cartera de inversión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Coste de capital. Parte 2: Modelo Gordon-Shapiro

El Modelo de Gordon Shapiro Tras haber explicado el modelo del PER para calcular el coste de capital, pasamos al segundo modelo: el modelo de Gordon-Shapiro Supuestos del modelo: En este caso la empresa no reparte todo el beneficio en forma de dividendo como sí lo hacía en el modelo PER La parte del beneficio que no reparte se queda en la empresa, lo que le ayuda a generar un crecimiento. Por ello se introduce en el modelo el supuesto de que los dividendos crecen anualmente a una tasa de crecimiento g. La empresa no está endeudada En el caso del PER calculábamos el precio así: P = BN/Kp como el BN se repartía todo —> P = DIV/Kp En el modelo de Shapiro P = DIV/(Kp-g) Observación de esta fórmula: cuanto menor sea la g menor será el precio que quieran pagar los inversores por las acciones de la empresa y viceversa para poder obtener la mayor rentabilidad posible Cuanto mayor sea la g, mayor tasa de crecimiento de los dividendos, mayor será el precio que quieran pagar los inversores. S...

Modelo Keynesiano. Primera parte: Economía cerrada sin sector público

  ¿Qúe es el modelo KEYNESIANO? En esencia, el modelo Keynesiano básico es una teoría económica que se centra en la demanda agregada y el papel del gasto público en la economía. Keynes argumentó que en períodos de recesión o depresión económica, los individuos y las empresas tienden a reducir su gasto, lo que puede llevar a una disminución en la producción y el empleo. Para contrarrestar esto, Keynes sugirió que el gobierno debería intervenir, aumentando su gasto para estimular la demanda y revitalizar la economía. Principales Conceptos del Modelo Keynesiano Básico: Demanda Agregada : En el modelo Keynesiano, la demanda agregada representa el total del gasto planeado en una economía, incluyendo el consumo, la inversión, el gasto gubernamental y las exportaciones netas. Propensión al Consumo : Es la proporción del ingreso que las personas tienden a gastar en bienes y servicios. En el modelo Keynesiano, una propensión al consumo alta significa que las personas gastan una gran parte d...

Introducción al model IS-LM

  Introducción al Modelo IS-LM El modelo IS-LM es un modelo macroeconómico que representa la interacción entre los mercados de bienes (IS) y de dinero (LM). Este modelo es crucial para entender cómo las políticas fiscal y monetaria afectan la economía, especialmente en el corto plazo. El Mercado de Bienes y la Curva IS Definición de la Curva IS : La curva IS representa todas las combinaciones de tasas de interés y niveles de producción donde el mercado de bienes está en equilibrio. Este equilibrio se da cuando la demanda agregada es igual a la producción. La Demanda de Inversión : La inversión depende negativamente de la tasa de interés. Si la tasa de interés aumenta, la inversión disminuye, desplazando la curva IS. Factores que Desplazan la IS : Cambios en la política fiscal, como variaciones en el gasto público o en los impuestos, pueden desplazar la curva IS. Un aumento en el gasto público o una disminución en los impuestos desplazarán la IS hacia la derecha, indicando un mayor...